MEMORIA HISTÓRICA DE LA HACIENDA BELLACRUZ
Bienvenidxs a esta plataforma de memoria histórica del emblemático caso de la Hacienda Bellacruz, departamento del César, Colombia.
El caso de la Hacienda Bellacruz es la historia de una violación constante y sistemática de los derechos humanos sobre una comunidad campesina, por parte de sectores poderosos aliados con grupos paramilitares.
En esta plataforma encontrarás un breve contexto histórico, referencias a notas de prensa e investigaciones para ampliar tu búsqueda y algunas fotografías y recortes de prensa.
TOMADO DE : GEOACTIVISMO.ORG
¡HAY FUTURO SI HAY VERDAD!
LíNEA DE TIEMPO
i
Toda la información fue tomada de los informes: "Cuando tenga la tierra" del CSPP. 2021. /"Caso Hacienda Bellacruz" de la Comisión de la Verdad. 2022
1930
Llegada de colonos campesinos al sur del César (hoy hacienda Bellacruz)
1934
Adquisición del predio por parte de la familia Marulanda
1935
Compra del predios y ampliación, por parte de la familia Marulanda
1937
Primera delimitación de baldíos por parte del Estado , alrededor de la hacienda
1937 - 1952
Expansión de las tierras de la familia Marulanda por compra de tierras al Estado
1960
Bonanza Algodonera, aparición de las guerrillas y primeros conflictos por la tierra
1965
Existían “los Pájaros” (grupo paramilitar) que le ayudó a Marulanda a desalojar a los campesinos.
1968
Marulanda Grillo hizo la quinta donde iba a vivir con la familia
1971
Los predios de la familia Marulanda se engloban en "Hacienda Bellacruz"
1971
Constitución de la Sociedad M.R. (MARUKANDA - RAMIREZ) de Inversiones Ltda.
1985
Se empezó la lucha por la tierra por medio de ACNUR-UR en el sur de Cesar.
1986
Ingreso/Recuperación de Campesinos de las Tierras Baldías.
1987
Creación de Juntas de Acción Comunal con personería jurídica.
1987
Interferencia del Ejército. Primer hecho de violencia sexual en contra de una mujer de la comunidad.
1990
El INCORA adelanta proceso de clarificación de la propiedad.
1990
Empezaron a llegar los grupos paramilitares
1992
El Ejército quemó todos los ranchos. Incendios fueron orquestados por Marulanda
1994
Mediante resolución 1551, el INCORA declara baldíos algunos predios
1995
Avances en materia organizatva de las comunidades campesinas
1995
El INCORA realiza “compraventa” de los lotes a la sociedad Marulanda Ramirez
02/1996
Arremetida paramilitar, sobre la población campesina de Bellacruz
02/1996
Desplazamiento masivo de comunidades campesinas, hacia la casa campesina de Pelaya
03/1996
Primer toma del INCORA por parte de las comunidades campesinas
04/1996
grupos paramilitares impiden entrada de campesinos y del INCORA a Pelaya
1996
Se censaron 280 familias desplazadas
05/1996
Asesinato de Jaime Laguna a manos de Paramilitares
05/1996
segunda toma del INCORA y Defensoría de pueblo en Bogotá
05/1996
Nuevo desplazamiento masivo a más de 100 familias, en la vereda San Carlos
09/1996
Asesinato de los hermanos Narváez
1996
Exilios a Bélgica de familias campesinas. Estos comenzaron desde 1994
11/1996
comienza el proceso de busqueda de una nueva hacienda para reasentamiento de las familias
12/1996
Llegada primeras familias a nuevos predios: la Miel, Cámbulos y Cochinillas
1997
Cambio de nombre de INCORA a INCODER
1997
La sociedad M.R estableció modelo de monocultivo de palma de aceite sobre la Hacienda Bellacruz
1998
M.R. de Inversiones Ltda. divide la Hacienda en seis lotes.
Vía campesina, ANUC - UR y el parlamento UE, organizan una misión campesina a Colombia, para denunciar lo sucedido.
2001
Carlos Arturo Marulanda es detenido en España, por la INTERPOL por delito de paramilitarismo,
2000
2001
El parlamento europeo rechaza el plan Colombia, gracias a la influencia de la misión campesina
2002
Marulanda es extraditado a Colombia, dónde la fiscalía y el gobierno Uribe le otorgan la libertad
2008
M.R. de Inversiones Ltda. declara que el lote Bodega La María, hace parte de la Hacienda Bellacruz.
2009
Cambio de razón social a M.R. de Inversiones S.A.S
2010
Cambio de nombre de Hacienda Bellacruz a Hacienda la Gloria
2012
Mediante resolución 2294. El INCODER ordena iniciar el proceso de recuperación de baldíos
2015
Toma de la tierra de Bellacruz. Campesinos de Asocadar acceden a la Vereda Venecia el 30 de junio
2015
Jefes paramilitares declaran ante "justicia y paz" que los actos de Bellacruz, fueron ordenados por los Marulanda.
2016
Fallo de la Corte Constitucional. Sentencia 235 de 2016. Restitución de predios
2020
Sentencia - Sala Justicia y Paz sobre estructura paramilitar, responsable desplazamiento forzado de campesinos Hacienda Bellacruz.
2024
Acto de reparación y pedido de perdón de la embajada de Colombia en Bélgica, a campesinos exiliados